Flamenco Real
Peña Flamenca la Perla de Cádiz
El Junco y Caracolillo de Cádiz
20 may, 26 - 22 may, 26
Sal y Perla

El Junco
Juan José Jaén Arroyo, el Junco, (Cádiz, 1975) es un bailaor gaditano de referencia, reconocido por su elegancia, compás y fuerza expresiva. Se inició en la Peña El Nazareno y en el Grupo Soleá de Vicente Marrero, y se formó en la Peña Enrique El Mellizo, donde consolidó su estilo arraigado en la tradición de Cádiz. Entre 1996 y 2005 fue solista y ayudante de coreografía en la compañía de Cristina Hoyos, participando en montajes como Caminos andaluces, Yerma y Tierra adentro. Desde 2007 desarrolla su trayectoria en solitario con espectáculos como Junquerías, Por un sueño o Mirando al pasado, presentados en escenarios y festivales de todo el mundo. Ha sido distinguido por peñas flamencas de Huelva y Cádiz y nominado a los Premios Max. Su baile, sobrio, rítmico y lleno de personalidad, representa con autenticidad la escuela gaditana.
Caracolillo de Cádiz
Esteban Guerrero, Caracolillo de Cádiz, (Cádiz, 1977) es un cantaor de profunda raíz gaditana, heredero de una estirpe flamenca que honra con autenticidad y carisma. Nieto del célebre Francisco, Caracol de Cádiz, debutó con apenas diez años acompañado por Niño de los Rizos. Desde entonces ha recorrido peñas, festivales y tablaos, destacando en citas como los Jueves Flamencos de Cádiz, los Viernes Flamencos de Jerez o el Memorial Camarón de la Isla, donde fue premiado en 2007. Ha obtenido, entre otros, el primer premio en el Concurso Nacional de Alegrías de Cádiz, el de Tientos y Soleá de Alcalá de Guadaíra, la Silla de Oro de Leganés (2016) y el Premio Nacional Antonio Mairena. Su cante, poderoso, sincero y lleno de sabor gaditano, abarca estilos como la seguiriya, la bulería, la alegría, el tango o los fandangos con solvencia y compás.
La peña flamenca La Perla de Cádiz, fundada en 1979 en homenaje a la gran cantaora gaditana Antonia Gilabert Vargas, es hoy una institución de referencia en la ciudad. Bajo la presidencia de Paco Real, mantiene una intensa actividad en la promoción y preservación del flamenco tradicional, especialmente de los estilos gaditanos como alegrías, tangos, bulerías, soleares y saetas. Organiza ciclos como los Viernes flamencos, concursos emblemáticos como el Internacional de Baile por Alegrías y el Concurso de Tanguillos de Cádiz, además de programas educativos, conferencias, exposiciones y jornadas en colaboración con el ayuntamiento y la Cátedra de Flamencología.
Salidas a la venta
Público general
14 noviembre
2025Funciones del espectáculo
- Fecha/hora
- Espacio
- Reparto
- Abonos
20 mayo 2026
20:00
Salón de baile
21 mayo 2026
20:00
Salón de baile
22 mayo 2026
20:00
Salón de baile
¿TODAVÍA NO ERES AMIGO DEL TEATRO REAL?
Vive la experiencia del Teatro Real más allá de sus maravillosas producciones y contribuye a engrandecer el proyecto de nuestra institución.